La Asociación Española de Consumidores reclama un mayor esfuerzo en el reciclaje para empresas y consumidores en el Día Internacional del Reciclaje

Es importante desde un punto de vista medioambiental pero también lo es por la importancia que tiene la economía circular. Realizaremos actuaciones de formación e información desde nuestro Observatorio del Medio Ambiente y la Economía Circular

El 17 de mayo es también el Día Mundial del Reciclaje. Una fecha que debe repetirse en cuanto a sus recomendaciones todos los días pero en la que consideramos que debería haber una mayor conciencia de la importancia de reciclar, reutilizar, reparar o reducir por el bien de nuestro planeta.

Se trata de un día importante para concienciar sobre la importancia de tratar los residuos adecuadamente, además de optar por un consumo más responsable, el reciclaje de la mayor cantidad de materiales, la reparación y/o reutilización todo lo que pueda y reducción al máximo los residuos para preservar los recursos naturales.

Sin duda alguna, los hábitos de consumo actuales han llevado a un aumento importante de los residuos a nivel mundial. Esto provoca un deterioro importante de nuestro medio ambiente tal y como estamos constantando. Por ello, es necesario tomar conciencia cada uno desde su ámbito.

Por ello, en este día, desde la Asociación Española de Consumidore queremos poner en valor las diferentes razones por las que se deben incrementar los niveles de reciclaje:

  1. Se ahorra energía y con ello se contribuye en la lucha contra el cambio climático
  2. Se produce un menor uso de las materias primas. Así, si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya no hay necesidad de hacer uso de tantas nuevas materias primas para fabricar productos. De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos naturales.
  3. El reciclaje ha conllevado la creación de nuevas iniciativas empresariales lo que provoca riqueza económica y nuevas oportunidades. Esto produce creación de nuevos puestos de trabajo, siendo muy importante ya el valor de la economía circular. 

Por tanto, tanto por cuestiones medioambientales como por las económicas, desde la Asociación Española de Consumidores pedimos incrementar las campañas de concienciación. Nosotros lo haremos desde nuestro Observatorio del medio ambiente y la economía circular planteando actividades diversas de aquí a final de año relacionadas con esta temática. Así, realizaremos campañas, charlas y talleres, así como, la emisión de comunicados y notas de prensa al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La Asociación Española de Consumidores piden en el Día Mundial de Internet mayor seguridad ante los ciberataques y los fraudes

Vie May 17 , 2024
Presentamos nuestro Decálogo de Recomendaciones del Consumidor en Internet. La seguridad en las compras y contrataciones online es también otro de los retos para los consumidores Hoy 17 de mayo se celebra el Día de Internet que se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005 impulsado por […]

Puede que te guste