La Asociación Española de Consumidores inicia una Campaña Informativa contra las «Fake News»

Últimamente se está hablando tanto en los medios de comunicación como en el conjunto de la sociedad de la proliferación de fake news que se producen en gran medida en las redes sociales. También, los bulos también están teniendo un importante hueco en los programas de mensajería. 

Últimamente se está hablando tanto en los medios de comunicación como en el conjunto de la sociedad de la proliferación de «Fake News» que se producen en gran medida en las redes sociales. También, los bulos también están teniendo un importante hueco en los programas de mensajería. 

Esto está provocando cierta complicación para los consumidores a la hora de distinguir entre las noticias verdaderas de las que son totalmente falsas. 

Además, la Inteligencia Artificial también está propiciando un importante incremento de noticias falsas amparadas por la credibilidad que ofrecen determinados contenidos manipulados por esta tecnología.

En la Asociación Española de Consumidores nos preocupa la rápida difusión que tienen las fake news al tratarse de temas preocupantes de interés general que suscitan la curiosidad de la población. 

Por todo ello, desde la Asociación Española de Consumidores iniciamos una Campaña Informativa con el fin de combatir estas fake news y ofrecer a los consumidores de este tipo de noticias herramientas para conocer si una determinada información es real o no.

Para ello, recomendamos:

  1. Contras varios medios para ver si tienen la misma información
  2. Debemos usar informaciones de medios con cierta reputación, evitando los blogs y páginas no fiables. 
  3. Ojo con titulares llamativos que sólo buscan gran cantidad de clicks para obtener un mayor dinero de ingresos por publicidad. 
  4. Verificar quién es el autor y qué línea editorial sigue. Si no aparece el nombre del autor o se trata de un nombre inventado también debemos sospechar.
  5. Debemos tener cuidado y pensar antes de dejarnos llevar por las emociones y difundir cualquier información que nos llegue.
  6. Los medios de comunicación en las noticias son imparciales, por eso si una noticia contiene opinión debemos sospechar igualmente.
  7. Si vemos una noticia falsa en un red social debemos calificarlo como spam o como contenido no adecuado según la plataforma en la que esté.
  8. También es importante que las víctimas de este tipo de acosos denuncien ante estos falsos bulos con el fin de que sus instigadores sean perseguidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La Asociación Española de Consumidores pide que no se aproveche el Día de la Madre para subir precios en flores, joyería o la prestación de servicios de ocio

Mar Abr 30 , 2024
Recordamos que toda publicidad tiene carácter vinculante. Como cada año, el primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre. Un momento en el que los hijos realizan celebración con sus madres y sus familias. Es también habitual que se realicen regalos que tradicionalmente lo han ocupado las […]

Puede que te guste