Apuesta por un sector que representa ventajas en cuanto a precio, calidad y flexibilidad para los consumidores.
La Asociación Española de Consumidores defiende el modelo de alojamiento de los apartamentos turísticos legalmente establecidos y reconoce las ventajas que esta opción plantea en cuanto a precio, calidad y flexibilidad para los consumidores.
En este sentido, la entidad rechaza la intención del Ayuntamiento de Barcelona de eliminar el sector en la ciudad, dado que considera que acaba con una oferta de alojamiento para los visitantes que aporta valor a los consumidores, mientras que su desaparición les perjudicaría.
La Asociación Española de Consumidores considera que el sector de las viviendas turísticas debe pervivir como modalidad alojativa y defiende que ello no supone un riesgo para el acceso a la vivienda de los ciudadanos.
Convenio de colaboración con Apartur
Por todo ello, la Asociación Española de Consumidores ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), y ambas partes trabajarán para que las viviendas de uso turístico no se sometan a restricciones desproporcionadas.
Asimismo, ambas partes trabajarán de forma alineada para que las viviendas de uso turístico que se ofrecen a los consumidores cumplan con los más altos requisitos de calidad.
Lucha contra la oferta ilegal
Tanto Apartur como la Asociación Española de Consumidores reconocen además la importancia de luchar contra la ilegalidad en el sector turístico y alinearse en este sentido con las administraciones públicas.
El trabajo del convenio de colaboración irá enfocado a la promoción y el apoyo activo de las iniciativas necesarias para la continuidad de la actividad de las viviendas de uso turístico en la provincia de Barcelona, garantizando la continuidad de su actividad en cuanto beneficia a los consumidores y permite que elijan libremente la tipología de alojamiento que mejor se ajuste a sus necesidades.
También se trabajará en la lucha contra los apartamentos turísticos ilegales por el riesgo que generan para los consumidores.