La Asociación Española de Consumidores critica que la Junta de Andalucía no tenga en cuenta a los consumidores en la reunión sobre la tasa turística

Se convocará a Ayuntamientos y empresarios dejando a un lado a los que van a pagar la tasa que son los consumidores. Ya mostramos en su día el rechazo a la tasa turística. El Presidente de la Asociación Española de Consumidores registrará escrito solicitando estar en representación de los consumidores.

A través de los medios de comunicación hemos tenido conocimiento de la petición que ha realizado el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, al Consejero de Turismo para que convoque una reunión a la que asistirán la FAMP y la CEA para mediar sobre la implantación de la tasa turística en los municipios andaluces. En este sentido, desde la Asociación Española de Consumidores lamentamos que no se tenga en cuenta en dicha reunión a los consumidores, que pediremos expresamente al Presidente de la Junta de Andalucía y a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte nuestra presencia en esas negociaciones como agente clave. Hay que tener en cuenta que, de implantarse la tasa turística, seremos nosotros, los consumidores, los que pagaremos dicha tasa.

Por ello, Miguel A. Ruiz registrará mañana, 15 de marzo, una escrito solicitando dicha presencia y el malestar de la asociación de consumidores por como se está gestionando esto. Lo haremos en el Día Mundial de los Derechos de los

Consumidores y usuarios precisamente por la necesidad de poner en valor la necesaria representatividad de los consumidores y usuarios.

Respecto a la tasa turística ya en su día la Asociación Española de Consumidores manifestó que se considera totalmente contraria a su aplicación porque perjudica considerablemente los intereses económicos de los ciudadanos y no ayuda en momentos como los actuales a las empresas.

Así lo ha manifestado en repetidas ocasiones Miguel A. Ruiz, Presidente de la Asociación Española de Consumidores, que considera que “endurecer aún más las condiciones económicas de los ciudadanos en tiempos de crisis no es el camino adecuado. Desde la Asociación Española de Consumidores apostamos por la atracción de turistas para que haya un mayor consumo en nuestras ciudades”.

Además, Ruiz señala que “el contexto socioeconómico que vivimos no invita a la creación de tasas o el endurecimiento de impuestos para las familias o las empresas. Aplicar tasas turísticas haría que nuestros destinos sean menos atractivos y conllevaría un trasvase de turistas hacia otros lugares dentro de un entorno muy competitivo como lo es el turístico a nivel mundial”.

Por ello, consideramos que las tasas turísticas serían un incremento de los ingresos para los municipios pero esa mayor presión fiscal conllevaría un detrimento del turismo en cuanto a la creación de empleo y riqueza para nuestro país.

“Tal y como se está pensando en estas tasas no se trata de una recaudación finalista y para un determinado fin por lo que el dinero recaudado no iría en beneficio del turismo ni garantizaría la calidad turística”, asevera el Presidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Miguel Ángel Ruiz impulsará la Alianza Latinoamericana de Consumo

Mié Mar 20 , 2024
El pasado 15 de marzo, con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, la Asociación Española de Consumidores, la Asociación Peruana Qawaq y las Asociaciones Argentinas ARCO de Acción Ciudadana y Deudas.ar realizaron un debate retransmitido mediante redes sociales en el que hacían un repaso a la […]

Puede que te guste