Ponen de manifiesto el escaso interés de Administraciones Públicas y la mayoría de entidades financieras para formar a la población en esta materia.
Aspain 11 y la Asociación Española de Consumidores trabajarán para mejorar la educación financiera de los consumidores españoles.
Ayer se hicieron públicos los resultados obtenidos en las pruebas de competencia financiera realizadas dentro del Informe PISA con un dato preocupante desde un punto de vista de la necesaria formación financiera que deben tener los ciudadanos. Así, España saca 486 puntos, 12 por debajo del rendimiento promedio de los 14 países miembros de este organismo internacional y de seis estados asociados.
Otro dato preocupante es que entre 2012 y 2022 no hemos mejorado nada, lo que pone de manifiesto la escasa preocupación por parte de los diferentes Gobiernos para realizar una adecuada educación financiera entre la población.
Esto implica una total falta de conocimiento de aspectos básicos en materia financiera que hará que esos jóvenes de hoy, cuando sean consumidores en pocos años no cuenten con herramientas básicas para desempeñar su vida sin riesgos y con confianza, por ejemplo, en las inversiones que se puedan plantear en su vida.
También tendrá influencia en los actos de consumo a diario. La mayoría de jóvenes no saben qué es la inflación, qué es un préstamo bancario o los tipos de interés.
La Asociación Española de Consumidores lleva desde sus inicios apostando por la tan necesaria educación financiera para la población en general, haciendo una clara apuesta no sólo por formar al consumidor adulto sino a edades tempranas, desde los 8-9 años para ofrecer a estos niños una mínima formación financiera.
De hecho, Miguel A. Ruiz, Presidente de la Asociación Española de Consumidores ha mantenido una reunión con Carlos Heras, CEO de Aspain 11 para avanzar en la firma de un Convenio de Colaboración con el fin de mejorar esa educación financiera entre los consumidores. Se trata de una iniciativa encuadrada dentro del Observatorio Bancario y Financiero de la Asociación Española de Consumidores con el fin de tratar todos estos asuntos.
Así, Aspain 11 y la Asociación Española de Consumidores trabajarán para formar a consumidores en aspectos tan esenciales en sus vidas como lo son las inversiones, la financiación o aspectos básicos de contratación financiera.
Este trabajo a medio y largo plazo vendrá a mejorar esta formación financiera de los ciudadanos como respuesta a la inactividad de las Administraciones Públicas y las entidades financieras tradicionales.