El 81% de las consumidoras se ha sentido alguna vez discriminada por ser mujer

En la compra de vehículos y la belleza e higiene personal son los sectores donde han sentido en mayor grado esa discriminación

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Asociación Española de Consumidores presenta los datos de una encuesta realizada a mujeres consumidoras con el fin de ver qué asuntos son los que más les preocupan.

Así, un 81% de las encuestadas nos ha señalado que se ha sentido discriminada en alguna ocasión como consumidora, siendo la cosmética y la higiene personal el sector donde en mayor grado se ha visto dicha distinción negativa. Además, en la compra de vehículos también se observa esta discriminación con un trato diferenciado para las mujeres con respecto a los hombres.

En el comercio y en la compra en supermercados también han visto cierta discriminación en alguna ocasión por el hecho de ser mujeres.

En cuanto a sus preferencias de consumo, el 49% señala que lo que más hace es la compra de alimentación y limpieza en supermercados, seguido del sector de comercio y las telecomunicaciones.

Además, un 81% nos ha señalado que los servicios que ofrece el mercado no toman en cuenta las necesidades de las mujeres.

Un capítulo donde mayor discriminación se observa por parte de las mujeres es el de la publicidad. Y es que a pesar de lo que se ha avanzado en los últimos años en este asunto, un 93% de las mujeres no se siente representada por la imagen que trata de transmitirnos la publicidad. 

Finalmente, dentro de nuestra línea de Consumo en Positivo de cara a oír lo que la sociedad demanda de una Asociación de Consumidores como la nuestra, hemos preguntado qué acciones deberíamos realizar en la Asociación Española de Consumidores para que las mujeres conozcan y ejerzan sus derechos como consumidoras. Aquí la respuesta ha sido contundente. Las mujeres nos piden que denunciemos a las empresas que las discriminen. En segundo lugar, se demandan mayor número de campañas de información con carácter específico para evitar estas desigualdades, seguida de intensificar la formación de las mujeres consumidoras y usuarias. Además, se pide que haya mayor implicación en cuanto a la realización de estudios y la creación de mesas de trabajo con empresas para mejorar esta situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La Asociación Española de Consumidores pide un endurecimiento de las penas por plantaciones de marihuana en viviendas

Mar Mar 12 , 2024
Continuamos con Campaña de denuncias por estos hechos Ante la proliferación de casos de plantaciones de marihuana en viviendas desde la Asociación Española de Consumidores pedimos cambios normativos que conlleven un endurecimiento de las penas asociadas a este tipo de delitos.  Esto exige cambios normativos en tanto que cuando se […]

Puede que te guste