Señalábamos que la situación de esos días de precio en negativo de la electricidad era circunstancial y volvería a endurecerse el precio de la electricidad
Los consumidores han sufrido tres meses de pagando un 11% más por la falta de sensibilidad del Gobierno de España
Bajar el IVA ayuda a contener la inflación y compensa las subidas de la cesta de la compra o de los precios de la vivienda
Hace tres meses señalábamos que a pesar del precio en negativo que se estaba produciendo en la electricidad subir el IVA al 21% era un error en tanto que volver a situar el IVA en el 10% vendría a beneficiar a los consumidores en diferentes cuestiones. La primera la contención y la bajada del IPC pero, también vendría a ayudar al consumo eléctrico y compensaría los incrementos de precios que aún se producen en la cesta de la compra y las hipotecas o alquileres.
Esta bajada del IVA vuelve a poner en manos de los consumidores unos 90 € al año que podrían ser destinados a pagar productos de alimentación por ejemplo.
Lo que ha sucedido en estos tres meses es una total falta de previsión y de sensibilidad por parte del Gobierno de España que sabía que esta situación de subida de precios iba a producirse a los pocos días de realizar la subida del IVA en el trimestre pasado. Esto ha provocado que durante casi tres meses los consumidores hayan pagado un IVA elevado habida cuenta de la situación económica actual para la familias españolas.
Miguel A. Ruiz, Presidente de la Asociación Española de Consumidores ha señalado que “no obstante, dentro de nuestra visión constructiva del Consumo pensamos que bienvenida esta rebaja del IVA de la electricidad que sumada a la del aceite vendrá a beneficiar a las familias en dos aspectos esenciales en sus vidas como no es la alimentación o los suministros básicos. Ahora quedan recortes fiscales en otro suministro esencial como lo es el agua que ha tenido precios históricos en este año en muchos lugares y bonificar el IBI para que los consumidores puedan seguir tirando para delante. En este sentido, la Asociación Española de Consumidores vamos a seguir apostando por solicitar mejoras fiscales que hagan que el dinero esté en el dinero de los ciudadanos en lugar de en las cuentas públicas”.