La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 decidió instaurar la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, siendo el día elegido cada 5 de junio. Se trata de una efeméride para fomentar la conservación de los recursos naturales.
En consecuencia, desde la Asociación Española de Consumidores consideramos que este día mundial sirve para reflexionar sobre lo realizado y sobre lo mucho que queda por avanzar para lograr un consumo responsable y sostenible. Y es que como consumidores tenemos una responsabilidad importantísima en la preservación de nuestros recursos naturales. Así, es importante la propia elección de los productos y servicios medioambientalmente más respetuosos y por la conducta de las empresas que los elaboran.
Por ello, en este año, queremos presentar un Decálogo de recomendaciones sobre un consumo responsable y sostenible:
1. Antes de realizar una compra, nos debemos plantear si es necesario en nuestras vidas.
2. Hay que evitar los productos de “usar y tirar”, si no son estrictamente necesarios. Así debemos utilizar envases u objetos a los que se les pueda dar una segunda vida útil.
3. Analiza la calidad del producto y su contenido y no lo bonito que sea el envase. Normalmente, cuanto más bonito es menos eficiente resulta desde un puntos de vista medioambiental.
4. Debemos reciclar y reutilizar.
5. Haz un consumo eficiente de los suministros, tanto de agua como de electricidad. Ahorras dinero y ayudas al medio ambiente
6. Compra ropa y calzado si lo necesitas. Cuando no la necesitemos recomendamos donarla y ayudar así a otras personas.
7. Planifica la compra que vayas a realizar. Ello conllevará que no compres de más.
8. Ni que decir tiene que en la alimentación compremos y preparemos la comida necesaria, no de más para tirarla a la basura.
9. Realiza un transporte sostenible, usando prioritariamente el transporte público.
10. En vacaciones sigue tu rutina de consumo responsable y de reciclaje. No por irnos nosotros de vacaciones se debe consumir de una manera descontrolada.