La vuelta al Cole supone de gasto mínimo 533 €, un 11% más cara este año según estudio de la Asociación Española de Consumidores

El Coste medio va desde los 533 € hasta los 1510 €

La Asociación Española de Consumidores pide contención a los centros educativos a la hora de pedir materiales a las familias 

La Asociación Española de Consumidores ha realizado, mediante encuesta a los padres y madres y estudio de precios directos en establecimientos, un informe de previsión de gastos para la vuelta al cole de sus hijos. En este sentido, los niños comienzan una nueva etapa escolar con los compañeros de clase, nuevos libros y quizás nueva ropa. Todo ello, para los padres, que son los que tendrán que hacer frente a la temida cuesta de septiembre, supone un reto, habida cuenta de las dificultades económicas de las familias en estos momentos y los elevados costes que supone la vuelta al cole de sus hijos. 

Por ello, desde la Asociación Española de Consumidores se pide a los centros educativos contención para no encarecer la Vuelta al Cole con peticiones de materiales o de libros de texto que luego los padres tienen la queja de no ser prácticamente utilizados a lo largo del año.

Las cifras de coste oscilan en función del grado de enseñanza y del centro al que acudan los niños. Así, si los padres optan por un colegio privado el desembolso medio a realizar asciende a la cifra total de 1510 euros, incluyendo 

la matrícula. En el caso de un centro concertado la cifra ronda los 606 euros, mientras que en los públicos la cantidad asciende a 533 euros. 

Ante esta situación de costes, desde la Asociación Española de Consumidores recomendamos a los padres:

  1. Planificar las compras y adquirir lo que necesite sin hacer compras compulsivas
  2. Comparar precios y calidades en los distintos establecimientos 
  3. No realizar todas las compras en el mismo establecimiento. Hay diferencias de precios notables en algunos productos
  4. Hacer las compras con antelación para evitar imprevistos y falta de algunos productos muy demandados en estas fechas
  5. Debemos conocer la política de cambios y devoluciones de los establecimientos en los que compremos
  6. Debemos conservar el tique de la compra como prueba para poder devolver un determinado producto o para efectuar una posterior reclamación. 
  7. La publicidad relativa a la Vuelta al Cole también tiene carácter vinculante
  8. Si se realiza la compra a través de Internet tenemos 14 días para desistir de la misma sin penalización y sin alegar causa.
  9. En caso de problemas se recomienda solicitar la hoja oficial de quejas y reclamaciones
  10. En las compras de la Vuelta al Cole es importante tener en cuenta la posibilidad de reutilizar el material de años precedentes. Esta sería también una forma de educar en consumo responsable y eficiente de cara a los menores de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La Asociación Española de Consumidores pide igualdad de trato a los usuarios de los aeropuertos españoles en sus controles de seguridad

Jue Ago 29 , 2024
 La instalación de escáneres C3 sólo en Barcelona y Madrid implicará un diferente trato a los consumidores La Asociación Española de Consumidores pide igual trato para los usuarios de los aeropuertos españoles habita cuenta de la existencia de aeropuertos que cuenten con la tecnología EDSCB (Explosive Detection System for Cabin […]

Puede que te guste