La Asociación Española de Consumidores realiza un Decálogo de recomendaciones para los usuarios de gimnasios tras las Navidades

Muchos ciudadanos deciden empezar en un gimnasio tras la Navidad sin la debida información en materia de Consumo

Una vez finalizadas las Navidades, se retoma la rutina y muchos ciudadanos toman la decisión de inscribirse en un gimnasio. Por ello, desde la Asociación Española de Consumidores, en este mes de enero donde hay una contratación masiva de matrículas en gimnasios y centros deportivos, queremos realizar una Campaña de recomendaciones para los usuarios de estos centros.

Así, entre otras cuestiones hay que tener en cuenta:

  1. Debemos comparar los servicios, calidades, instalaciones y precios de los establecimientos y decidir por aquel que más se adapte a nuestras necesidades
  2. Antes de contratar recomendamos visitar las instalaciones tanto las salas deportivas como los vestuarios para poder comprobar el equipamiento, mantenimiento, limpieza, así como el número de monitores. Esta visita sería interesante realizarla en horario de mayor afluencia de usuarios para conocer realmente la capacidad del centro deportivo, así como los tiempos de espera para las actividades o instalaciones.
  3. El centro debe informar claramente de los horarios, precios, ofertas y los servicios incluidos en el precio. 
  4. Recomendamos leer el contrato antes de firmarlo.
  5. También es interesante conocer si hay algún reglamento de régimen interno del centro.
  6. Una cuestión muy consultada en cuanto a este sector del Consumo está relacionada con el pago. Hay establecimientos que admiten pagos mensuales y ofrecen la posibilidad de establecer permanencias o pagos por períodos superiores a un precio más económico. En estos casos se exige una permanencia perdiendo el dinero entregado si decidimos abandonar antes del período acordado.
  7. Toda publicidad tiene carácter vinculante, debe cumplirse por la empresa
  8. Los establecimientos deben contar con Hojas de Reclamaciones a través de las cuáles se pueda reclamar y hacer valer los derechos de los usuarios.
  9. Si decidimos darnos de baja, recomendamos que se haga por escrito con constancia de la entrega en el centro deportivo. Así evitaremos problemas con el cobro de cuotas posteriores que no correspondan.
  10. Finalmente, si llevamos tiempo sin hacer actividad física importante, recomendamos acudir antes al asesoramiento profesional (médico, fisioterapia, nutricional, etc) con el fin de evitar problemas ocasionados con la salud por un sobreesfuerzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La Asociación Española de Consumidores y Cabalgando entre Costuras colaborarán para promocionar la moda española

Jue Ene 18 , 2024
Ayer se firmó el Convenio de colaboración entre la Asociación Española de Consumidores, representada por su Presidente, Miguel A. Ruiz, y Cabalgando entre Costuras, firmando en su nombre, su Director General, Juan Carlos Novoa Sánchez. La firma contó con la presencia como testigo de Álvaro Pimentel Siles, Tercer Teniente de […]

Puede que te guste