Sólo un 18% considera correcto que se prohíba fumar en terrazas o espacios al aire libre. El 71% de los consumidores afirma que volvería al cigarrillo si se prohibiesen los productos alternativos. El 67% de los encuestados considera que las políticas prohibicionistas pueden aumentar el contrabando de tabaco y de productos de nicotina con el consiguiente perjuicio para la salud y la sociedad .
La Asociación Española de Consumidores ha realizado una encuesta a la que han respondido más de 3.500 consumidores, que han sido preguntados por su opinión sobre la nueva regulación que el Ministerio de Sanidad ha presentado en relación al consumo de tabaco. Se trata de una valoración de la percepción de la ciudadanía respecto a este tema, que está generando gran inquietud e interés en diferentes sectores, entre ellos el de los consumidores.
El 31% de los encuestados ha señalado que fuma cigarrillos o productos de tabaco de combustión (ej.: tabaco de liar, cigarritos, puros); el 14% usa tabaco calentado; y el 7% usa productos con nicotina, pero sin tabaco (ej.: vapers, bolsas de nicotina). Por otra parte, el 48% declara no consumir productos con tabaco o nicotina.
En cuanto al nivel de riesgo del tabaco frente a nuevos productos como el tabaco calentado o cigarrillos electrónicos, el 61% de las respuestas apuntan a que fumar cigarrillos es lo más dañino para tu salud, mientras que un 33% considera que los productos sin humo, sin estar exentos de riesgo, son mucho menos dañinos que los cigarrillos, considerando, por tanto, que no deberían tener igual tratamiento.
Otro dato clave en la encuesta es que el 77% de los encuestados señala que con medidas restrictivas y prohibicionistas no se termina con el problema del tabaquismo. Así, sólo un 19% considera que las prohibiciones sí funcionan.
El dato más preocupante que arroja la consulta es que el 71% de los consumidores confiesa que volvería a consumir cigarrillos convencionales si se prohibiesen los productos alternativos al tabaco convencional y un 20% lo considera probable. Por tanto, la normativa que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad podría hacer volver al 91% de los consumidores al tabaco tradicional, con el perjuicio para la salud que tendría esta medida para dichas personas en particular y para la ciudadanía en general.
Otro de los datos clave de la encuesta es la evidencia de falta de información respecto a estos productos alternativos que podrían contribuir a cambiar y dejar atrás el tabaco tradicional. Así, un 46% considera que es necesaria más información sobre estos nuevos productos cuyo perfil de riesgo para la salud es menor.
Un 28% de los consumidores consideran que las alternativas sin humo pueden ayudar a reducir el consumo de cigarrillos tradicionales y un 35% opinan que, con mayor información, podrían hacerlo.
Los consumidores también se han posicionado claramente en contra de las prohibiciones de fumar en terrazas o espacios al aire libre. Así, sólo un 18% valora positivamente que se prohíba usar cualquier producto que tenga tabaco o nicotina, mientras que un 29% estima que al aire libre no debería prohibirse ningún producto de tabaco o nicotina. De hecho, un 16% pide que se permitan los productos alternativos, como cigarrillos electrónicos o tabaco calentado. Cabe señalar que un 35% estaría a favor de la prohibición, pero solo en lugares frecuentados por menores y centros de salud, educativos y deportivos. Una mayoría tacha de desproporcionada la prohibición de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes.
Además, un 67% de las respuestas respaldan la idea de que las políticas prohibicionistas pueden aumentar el contrabando de tabaco y de productos que contienen nicotina, con el consiguiente perjuicio para la salud de los consumidores.
Finalmente, un 47% apunta a que una regulación igual para todos los productos del tabaco y nicotina produciría un efecto de confusión en el consumidor,
Desde la Asociación Española de Consumidores consideramos el anteproyecto de ley publicado por el Ministerio de Sanidad ineficaz, innecesario y desproporcionado y, por ello, anunciamos que realizaremos alegaciones al texto, en tanto que con estas medidas no se produciría una reducción del número de fumadores, tal y como vaticinan las respuestas a este estudio.. Consideramos que muchos de los consumidores de los productos alternativos al tacaco tradicional corren el riesgo de volver a éste, lo que conllevaría un perjuicio para su salud, a sabiendas de que los nuevos productos siguen teniendo efectos nocivos, pero en una proporción que, según los expertos, llega a ser hasta un 95% menor. Este dato está respaldado por estudios publicados y validados por autoridades sanitarias, como las del Reino Unido.
Además, desde nuestro punto de vista, no aparece en el texto la necesaria regulación, inspección y sanción para estos productos vendidos a menores de edad y comercializados por canales sin ningún tipo de control o directamente ilegales.
Por otra parte, en el texto se encuentra una medida controvertida que es la sanción a los padres por el consumo de sus hijos menores de edad, medida difícilmente aplicable que no combatiría la venta irregular de establecimientos que es donde se tendría que atacar. En consecuencia, la Asociación Española de Consumidores considera necesario enmendar en profundidad el texto legislativo que se presenta, en lugar de penalizar los canales legales, reforzando la lucha contra la venta ilegal en España y la comercialización irregular de nuevos productos a menores de edad, que en diversas ocasiones nos han trasladado los consumidores.
Por último, consideramos esencial incrementar las campañas informativas sobre los perjuicios para la salud del consumo de tabaco, que es lo que ha ocasionado que muchos ciudadanos dejen de fumar o que, en un paso intermedio, se pasen a otros productos menos perjudiciales como es el cigarrillo electrónico, el tabaco calentado o las bolsas de nicotina, productos todos ellos en los que no hay combustión, lo que se reduce significativamente la producción de alquitrán y monóxido de carbono, así como y la emisión de sustancias tóxicas que se dan en los cigarrillos tradicionales.
Qué es la Asociación Española de Consumidores:
Es una organización que defiende los intereses y derechos de los consumidores y usuarios españoles y que promueve la defensa del “Consumo en Positivo”, siendo uno de los asuntos que más nos preocupa es el de la Salud de los ciudadanos españoles.