LA COMISIÓN EUROPEA NOS DA LA RAZÓN EN CUANTO A NUESTRA VALORACIÓN SOBRE EL COBRO EN EL EQUIPAJE DE MANO Y LA EXPECTATIVA DE DERECHOS FRUSTRADOS A CONSUMIDORES QUE GENERABAN LAS SANCIONES A LAS AEROLÍNEAS

En la Asociación Española de Consumidores trabajamos por mejorar la relación entre consumidores y aerolíneas

La Comisión Europea ha anunciado hoy la apertura de un procedimiento de infracción contra España por la multa de 179 millones de euros que el Gobierno impuso hace casi un año a Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por el equipaje de mano o reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.

Una cuestión en la que el posicionamiento de la Asociación Española de Consumidores ha sido que la normativa europea que rige esta materia permitía dichos cobros y que con estas sanciones y su anuncio a bombo y platillo se estaban generando expectativas que luego se verían frustradas hacia los consumidores.

En definitiva, no se estaba diciendo la verdad sino un planteamiento puramente ideológico y de prejuicio hacia las empresas que en nada favorecía a los consumidores sino todo lo contrario.

Hace unos meses señalábamos que los Estados miembros de la Unión Europea pactaron la reforma de un reglamento para clarificar todo lo relacionado con el equipaje en el transporte aéreo y que esta nueva normativa vendría a clarificar este aspecto que genera mayor preocupación a los consumidores y empresas.

Así, desde nuestra organización veíamos positivo que se regule claramente lo que es el tipo de equipaje de mano gratuito, que es el que entra debajo del asiento delantero con unas dimensiones de 40X30X15. Esto eliminará buena parte de las controversias que se están produciendo hasta ahora entre consumidores y aerolíneas. Nuestra organización siempre ha defendido esto que se regula en tanto que consideramos que el equipaje de mano debería ser precisamente eso, de mano con el fin de agilizar los embarques y no generar molestias al resto de usuarios.

Esta regulación también eliminaría la tensión entre Administraciones Públicas con el sector aéreo en tanto que entendemos que las sanciones no son el camino para solucionar los problemas de los consumidores en el sector aéreo. Nuestra organización, defensora del Consumo en Positivo entendemos que sancionar es un fracaso y también se tiene que poner en valor el elevado número de pasajeros al año que no tienen problemas ni reclamaciones con las empresas del sector y resultando anecdótico el porcentaje de reclamaciones existentes.

En definitiva, la Asociación Española de Consumidores considera que es positivo que exista una armonización de la normativa para todo el marco europeo que vendría a clarificar muchas de las cuestiones que hoy preocupan a los consumidores y que sería un paso adelante para mejorar la relación entre clientes y compañías aéreas.

·En el ámbito de España trabajaremos para mejorar esa relación entre consumidores y aerolíneas que se ha visto rota por estas sanciones y por la excesiva beligerancia hacia las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La Asociación Española de Consumidores rechaza la Ley de Movilidad Sostenible que perjudica la movilidad de los consumidores españoles y sus libertades

Mié Oct 8 , 2025
Lamentamos el perjuicio para los ciudadanos y empresas que supondrá la paralización de las obras del Aeropuerto del Prat por el Acuerdo con Podemos Tratar de limitar el transporte aéreo para fomentar un transporte ferroviario con una calidad pésima conllevará serios problemas de movilidad Se legislan aspectos que no cuentan […]

Puede que te guste