La Asociación Española de Consumidores pide reuniones con Administraciones Públicas y Partidos Políticos de Cataluña para mostrar su preocupación por la amenaza de eliminación de los apartamentos turísticos en Barcelona

Desde la Asociación Española de Consumidores se han dirigido escritos tanto al Presidente Salvador Illa y los Consellers con competencias en materia de Turismo y Vivienda de la Generalitat catalana con el fin de mostrar nuestra preocupación por la amenaza de eliminación de los apartamentos turísticos en Barcelona con el perjuicio que ello conllevaría para las familias que viajen a Cataluña.

También se ha dirigido un escrito solicitando una reunión con el Alcalde de Barcelona y los Tenientes de Alcalde con competencias en la materia al igual que los Grupos Parlamentarios del Parlament de Cataluña y los Grupos Municipales del Ayuntamiento.

En este sentido, como entidad que defiende los derechos de los consumidores y usuarios, queremos trasladar en estas reuniones que hemos solicitado que esta modalidad alojativa representa una opción valorada por la ciudadanía, al ofrecer ventajas en términos de precio, calidad y flexibilidad.

Así, numerosos consumidores, especialmente familias y personas con presupuestos más ajustados, optan por las viviendas de uso turístico como una alternativa asequible y adaptada a sus necesidades. Si solo tuviesen la opción de alojarse en hoteles, muchos de ellos no podrían viajar y tendrían que renunciar a sus vacaciones, o modificar el destino por criterios económicos.

Desde la Asociación consideramos que el mantenimiento de una oferta alojativa diversa es perfectamente compatible con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda para los residentes. Ambas metas pueden alcanzarse mediante políticas públicas basadas en datos y análisis rigurosos, sin recurrir a medidas que eliminen una opción legítima de alojamiento y que solo representa un 1% del parque total de viviendas de la ciudad.

En este sentido, trasladaremos nuestra preocupación por el contenido del Decreto-ley 3/2023, de 7 de noviembre, que permite a los municipios imponer restricciones desproporcionadas a este tipo de alojamiento. Amparándose en esta normativa, algunas ciudades como Barcelona ya han anunciado su intención de eliminar esta categoría alojativa, sin prever el enorme impacto que tendrá en los visitantes.

En la Asociación Española de Consumidores defendemos la libertad de elección del consumidor en materia de alojamiento, como parte esencial de sus derechos. Una oferta limitada exclusivamente al sector hotelero dejaría fuera del mercado a una parte importante de los viajeros, como ya ha sucedido en ciudades como Nueva York, donde los precios aumentaron más de un 50% tras la imposición de restricciones similares.

Poner trabas desproporcionadas a cierto tipo de turismo es contrario a los derechos de los consumidores, máxime cuando esto afecta especialmente a visitantes que viajan en familia y tienen menos recursos económicos. Lo que deben hacer las Administraciones es luchar contra la ilegalidad en el sector turístico y evitar posibles fraudes a los consumidores; y para ello cuentan con nuestra plena colaboración y apoyo.

Esperamos desde la Asociación Española de Consumidores una respuesta positiva a la convocatoria de estas reuniones así como la posible solución a este problema que se originaría de continuar la normativa de esta manera anteriormente descrita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La Asociación Española de Consumidores inicia Campaña sobre Cremas de Protección Solar

Jue May 29 , 2025
Todos estamos expuestos a la radiación solar y cuando esta exposición es excesiva pueden surgir efectos perjudiciales para nuestra salud. Por ello, en nuestros momentos de esparcimiento o cuando estemos trabajando expuestos al sol es importante que tomemos el sol de forma segura. Lo primero que hay que tener en […]

Puede que te guste