La Asociación Española de Consumidores estará en contra de un Decreto del Gobierno que restrinja aún más la movilidad de los vehículos en las ciudades

Ante las noticias de que el Gobierno de España quiere establecer las Zonas de Bajas Emisiones mediante un nuevo decreto en cuanto a modificar las características que deben tener estas áreas de tráfico restringido, así como que se permita a los Ayuntamientos legislar para impedir el paso a ciertas zonas a vehículos con un único ocupante, desde la Asociación Española de Consumidores nos posicionaremos en contra de este decreto.

Estamos hablando de un asunto que invadiría las competencias municipales y, además, impondría en el caso de las multas a vehículos con un solo ocupante un claro perjuicio para los ciudadanos que verían incluso su intimidad comprometida.

En la Asociación Española de Consumidores estamos de acuerdo con que haya zonas de bajas emisiones de de una forma razonable.

Estas zonas impiden el paso a los coches más contaminantes, los más antiguos, basándose en las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT); en general, se veta a los que tienen una A (o sin etiqueta) y en algunos casos también a aquellos con una B o C, mientras que los híbridos (eco) y eléctricos (cero) pueden acceder a cualquier parte.

En un contexto complicado económicamente para los consumidores, que cuentan con un parque de vehículos antiguo por no poder cambiar de vehículo desde la Asociación Española de Consumidores que no se le complique más la vida a los ciudadanos. Estas medidas harían que existiera una brecha importante en materia de movilidad con ciudadanos de primera, de segunda y de tercera.

Hay que tener en cuenta también que la dispersión de criterios en las ciudades está haciendo que haya desconcierto y que los conductores estén más pendientes de las limitaciones que de la propia circulación con el peligro que ello conlleva.

Además, criticamos la falta de apuesta de transporte público. Se legisla pensando únicamente en las grandes ciudades y no se tienen en cuenta los problemas de los ciudadanos donde no hay opciones de transporte público.

Por tanto, desde la Asociación Española de Consumidores se piensa que, una vez más, se ha empezado la casa por el tejado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONSUMIDORES PRESENTA EL DECÁLOGO DEL CONSUMIDOR RESPONSABLE Y SOSTENIBLE EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Jue Jun 5 , 2025
La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 decidió instaurar la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, siendo el día elegido cada 5 de junio. Se trata de una efeméride para fomentar la conservación de los recursos naturales. En consecuencia, desde la Asociación Española de Consumidores consideramos que […]

Puede que te guste