La Asociación Española de Consumidores exige controles e inspecciones en los disfraces y maquillaje de Halloween

Estos productos sin la seguridad y la calidad exigida por la legislación suponen graves riesgos

Recomendamos comprar en establecimientos de confianza

Debemos evitar la venta ambulante ilegal

Cada consumidor que celebre Halloween gastará 83 €

La Comunidad de Madrid será la que más gastará con 116 € y Cantabria con 66 € la que menos

Se acerca Halloween y muchos consumidores ya se preparan para esta celebración con la venta de disfraces, maquillajes y complementos en muchos establecimientos. Desde la Asociación Española de Consumidores queremos advertir de la importancia de adquirir productos de calidad ya que en reiteradas ocasiones hemos podido comprobar como en diferentes años se han retirado productos de este tipo por no cumplir con la normativa de seguridad y etiquetado.

En este sentido, hay que recordar que los disfraces para menores de 14 años se consideran juguetes y, entre otras cuestiones, deben tener la marca CE que garantice que los tejidos tienen una combustión lenta o advertir la existencia de piezas pequeñas o peligrosas.

Desde la Asociación Española de Consumidores señalamos a los ciudadanos que vayan a realizar estos días sus compras que tengan en cuenta una serie de recomendaciones:

  • Los disfraces siempre deben cumplir el etiquetado de las prendas textiles, indicando nombre, dirección y el NIF del fabricante, comerciante o importador, número de registro industrial en el caso de prendas fabricadas en España y composición del producto.
  • El etiquetado de los disfraces para niños deberá figurar la marca CE, además de aportar información como: la edad recomendada, las advertencias de utilización y los datos de identificación del fabricante o responsable del producto. Así mismo, el etiquetado debe estar en español.
  • En el caso de los complementos, hay que prestar especial atención a las máscaras. Éstas deben disponer de orificios suficientemente grandes para que garanticen la correcta ventilación, y evitar así la asfixia. En cuanto a las pelucas, debemos cuidar que estén elaboradas con materiales resistentes al fuego, como el nailon o el poliéster.
  • Con el maquillaje se debe extremar la precaución, ante el riesgo de que estos productos no hayan sido sometidos a los controles dermatológicos adecuados, por lo que puedan producir alergias. Normalmente, su etiquetado no suele reflejar la composición y, en muchos casos, estas pinturas pueden contener plomo, una sustancia perjudicial para la piel y la salud.
  • Recomendamos comprar en establecimientos especializados y evitar la venta ambulante ilegal.
  • Además, esta asociación de consumidores quiere hacer un llamamiento para que se realice un control en estos días previos por parte de las distintas administraciones públicas con competencia en materia de inspección de Consumo con el fin de evitar artículos que presenten un riesgo de asfixia o que no cumplen los requisitos legales en cuanto a inflamabilidad, implicando riesgos de quemaduras. Con esto se evitarían problemas con artículos no seguros retirados otros años por las Administraciones Públicas.

Desde hace años, Halloween ha venido para quedarse en la sociedad española. Se trata de una celebración que tiene diferentes componentes de gasto (disfraces, maquillajes, decoración, fiestas, etc). Esto conlleva un gasto de media de unos 83 € por consumidor que está dispuesto a celebrar Halloween (un 59% según la encuesta realizada a unos 2000 consumidores de toda España).

Desglose de gastos por Comunidades Autónomas:

Andalucía                                                      87 €                                

Aragón                                                          98 €

Principado de Asturias                                  72 €

Islas Baleares                                                80 €

Canarias                                                        70 €

Cantabria                                                       66 €

Castilla-La Mancha                                        67 €

Castilla y León                                               70 €

Cataluña                                                        95 €

Comunidad de Madrid                                116 €

Navarra                                                         90 €

Comunidad Valenciana                                86 €

Extremadura                                                74 €

Galicia                                                           70 €

La Rioja                                                         72 €

País Vasco                                                    99 €

Murcia                                                          80 €

Ceuta                                                            70 €

Melilla                                                           69 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te guste